Autor: Vargas Guerra José Neftalí
Año: 2015
Universidad: Universidad de Antioquia
Programa: Licenciatura en Educación Básica en Danza
Ciudad: Medellín
Las lavanderas y la fiesta patronal es una investigación que se valió de la tradición oral para recopilar algunos sucesos que marcaron el curso de la historia en el municipio de Liborina, y fueron el antecedente de lo que hoy conocemos como patrimonio material e inmaterial. Éste trabajo pretende convertirse en un referente municipal, que cuente a las futuras generaciones todos esos sucesos reales y fantásticos que viven en la memoria de nuestros abuelos y que han sido transformados por medio de la danza en relatos vivos, llenos de música y color, que han sido llevados a escena para fomentar y reafirmar nuestra identidad como Liborinos. Este proceso creativo tuvo como protagonistas a nuestros abuelos que conocen y vivieron la historia más de cerca, y a los niños y jóvenes que hacen parte de los cinco actos que conforman la puesta en escena para relatar los usos y costumbres de la primera mitad del siglo pasado en el municipio de Liborina. Como lo fue el oficio de la lavandería en la quebrada Juan García, los bailes y la música de épocas pasadas, el mito de la cabellona y la aparición de San Lorencito que dio origen a las tradicionales fiestas patronales que se celebran en ésta localidad del occidente Antioqueño cada 10 de agosto.