Autor: Leyton Gelpud Luz Yamile
Año: 2012
Universidad: Universidad de Nariño
Programa: Licenciatura en Filosofía y letras
Ciudad: San Juan de Pasto
El ultimo Tabaco, Danzando sobre las Cenizas, idea que nace a partir de la relación directa con mi abuela Mariana Pinchao, y su dedicación de vida a la curación empírica-tradicional con base en la práctica ancestral de fumar tabaco; es un ejercicio escritural que encierra la intención de contar, re-flexionar y recrear la palabra, a partir, del acto propio de la curación tradicional de limpiar y soplar al enfermo con cigarro y la mezcla de ciertas plantas medicinales y aguardiente.
La vivencia dada en espacios tradicionales dispuestos para éste fin, lugares donde predomina y aún perdura la resonancia sacara del tabaco en inter-acción-relación con otras plantas de consideración sagrada, en especial el enteogeno Yagé, permite dar sentido a la ofrenda, la visión y la curación en respeto por lo otro, que en concepto de la alteridad andina conduce en acto voluntario, a la desindividualización con fines del bien común.
Desde esta perspectiva, este texto aborda la Palabra de Tabaco, resonancia vital de formación, proveniente del pensamiento huitoto cuyo valor induce a pensar el Munay o deseo, como voluntad de curación o transitar de la paciencia, de la escucha silenciosa, de la enseñanza comañita que propicia el entendimiento espiritual del Samay en yuxtaposición al acto de soplar para dar-se aliento o energía.