Autor: Díaz Ruth Delia
Año: 2013
Universidad: Universidad del Valle
Programa: Licenciatura en Educación Física y Deporte
Ciudad: Cali
El desarrollo de trabajo está abordado desde una monografía conducente a una propuesta metodológica cuyo objetivo es el mejoramiento de la flexibilidad por medio de la danza aeróbica para una mayor eficiencia en las cadenas musculares en adultos mayores. El programa puede ser desarrollado por Licenciados en Educación Física, profesionales y entrenadores deportivos que tengan conocimiento sobre la danza aeróbica.
Los temas están divididos en capítulos quedando de la siguiente manera: primero se hará una descripción sobre la Flexibilidad y todos los componentes que vayan relacionados con esta temática, de cual se puede decir que es una capacidad mecánica funcional de los músculos y de las articulaciones que actúan en la amplitud articular y flexibilidad muscular positiva o negativamente en el individuo dependiendo de factores como: patologías, genética, edad, construmbres, etc.
Seguidamente se hablará del desarrollo histórico de la danza aeróbica que consiste en bailar al ritmo musical de manera estructurada e secuencias lógicas o coreografías con el objetivo de conseguir beneficios en el plano psico-físico, respetando los postulados del entrenamiento aeróbico, utilizando movimientos técnicos propios de esta actividad, especificando cada uno de sus pasos, componentes, métodos; información que será de gran ayuda para el planteamiento de la propuesta a través del manejo de los beats musicales. Aquí es importante referirse al aspecto patológico y funcional en relación con la aptitud física para tener un referente de las posibles causas en la deficiencia de la flexibilidad y poder plantearse los objetivos a conseguir ya sea para la recuperación, fortalecimiento y/o mantenimiento de la misma.