Autor: Duclerq Andrade Karen Viviana
Año: 2013
Universidad: Universidad del Valle
Programa: Sociología
Ciudad: Cali
Bailar salsa en la ciudad de Cali se ha convertido para sus habitantes en un elemento de identificación en donde la recepción de este ritmo musical, su apropiación, los usos que se hacen de este, están relacionados con los modos como los que los habitantes de esta ciudad convierten el baile en relatos de identidad cultural. Se trata de un referente simbólico que cobija a todos sus habitantes que han crecido escuchando la salsa en diferentes espacios ya sean familiares, barriales, laborales o e las verbenas populares en las ferias, en la radio que reproduce el imaginario colectivo que Cali se sabe bailar salsa mejor que en cualquier lugar del mundo. Este hecho ha generado que se creen nuevas formas de usos de la salsa hasta convertir una de ellas-el baile- en una práctica profesional la cual permite nuevas formas de cohesión y ocupación en un grupo determinado.