Jairo Varela, Carlos Molina y El Cachafaz: o la composición musical, fotográfica y bailable de la salsa
El presente trabajo, muestra relatos de la infancia de estos personajes: Carlos Molina “El fotógrafo mundial de la salsa” y el Maestro Jairo Varela Martínez. En la primera parte del trabajo, se presenta el relato “Un fotógrafo de corazón nacido en el Barrio Obrero de Cali, Colombia”, una historia de la niñez del personaje Carlos Molina “El fotógrafo Mundial de la Salsa”, Jairo Varela Martínez, la herencia cultural de su pueblo natal, y el Cachafaz Colombiano un personaje con siete artes, dirá él: bailarín, compositor, cantante, fonomímico, animador, declamador, poeta… y loco.
infancia, salsa, baile, fotografía
1003
post-template-default,single,single-post,postid-1003,single-format-standard,bridge-core-2.1,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-19.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive
Jairo Varela, Carlos Molina y El Cachafaz: o la composición musical, fotográfica y bailable de la salsa
Autor: Merchán Mosquera Silvia Fernanda
Año: 2019
Universidad: Universidad San Buenaventura
Programa: Licenciatura en educación para la primera infancia
Ciudad: Cali
El presente trabajo, muestra relatos de la infancia de estos personajes: Carlos Molina “El fotógrafo mundial de la salsa” y el Maestro Jairo Varela Martínez. En la primera parte del trabajo, se presenta el relato “Un fotógrafo de corazón nacido en el Barrio Obrero de Cali, Colombia”, una historia de la niñez del personaje Carlos Molina “El fotógrafo Mundial de la Salsa”, Jairo Varela Martínez, la herencia cultural de su pueblo natal, y el Cachafaz Colombiano un personaje con siete artes, dirá él: bailarín, compositor, cantante, fonomímico, animador, declamador, poeta… y loco.